El III Congreso de Compliance en el Sector Público interesa a aquellos responsables del sector público que pretendan incorporar en sus organizaciones herramientas y estrategias de compliance, como conjunto de procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos. Los destinatarios del congreso son, entre otros, los siguientes:
Durante la jornada, se llevará a cabo la entrega de premios a profesionales del compliance destacados del sector público e instituciones públicas con el objetivo de promocionar las iniciativas referentes en integridad en la gestión pública y con la finalidad de poner en valor su labor en pro de la promoción de la integridad y la mejora de la gestión pública a través de las técnicas de compliance.
Organización
Dirección:
Coordinación:
Taller: 60 €
Congreso: 150 €
INSCRIPCIONES HASTA EL 15/09/2020
Precio especial Congreso: 100 € (para las 50 primeras inscripciones o hasta el 15/09/2020)
Descuento del 30% para asociados/as a la World Compliance Association. Código descuento (CN-81K23T9A)
Descuento del 20% para asociados entidades colaboradoras (Wolters Kluwer, FEMP, REA, RED, FIASEP, ACCORS) Código descuento (CN-KYWU6SG)
El precio incluye:
(*) NOTA: Se ruega a las personas celiacas o con algún tpo de alergia lo comuniquen a la organización para poder preveer un menú especial: administracion@worldcomplianceassociation.com
DESAFÍOS Y PROBLEMÁTICA DE LA DIRECTIVA DE PROTECCIÓN DE DENUNCIANTES: WHISTLEBLOWERS, CANALES DE DENUNCIAS Y
SU APLICACIÓN
HORARIO: 17:30h a 20:00h
OPCIÓN A - La implementación del canal de denuncias en el ámbito local: cómo dar respuesta a la Directiva de protección de denunciantes
Lugar: SEDE WCA (Paseo de la Castellana 79, 7ª planta. Edif. LEXINGTON)
Ponente: Dña. Concepcion Campos Acuña
OPCIÓN B - La implementación del canal de denuncias en la universidad.
Lugar: SEDE WCA (Paseo de la Castellana 79, 7ª planta. Edif. LEXINGTON)
Ponente: D. Julio Garcia Muñoz
08:30-9:00 Acreditación de participantes
? D. Miguel Ángel Collado Yurrita. Rector de la UCLM
? D. Diego Cabezuela. Presidente Internacional de la WCA
? Dña. Concepción Campos Acuña. Directora del III Congreso Nacional de Compliance en el Sector Público.
9:30-10:30
? D. Hervé Falciani, denunciante caso HSBC
? Dña. Ana Garrido, denunciante caso Gürtel.
? Dña. Gracia Ballesteros, denunciante caso Aquamed
? Dña. Alba Lema, Miembro de la Junta Directiva de la WCA.
Moderador: D. Carlos Balmisa Garcia Serrano. Director Control Interno. CNMC
BLOQUE II: La nueva Directiva (UE) 2019/1937 de protección a los denunciantes: el modelo Europeo de denuncias contra la corrupción.
10:30-11:30
? Julio García Muñoz. Análisis de la Directiva sobre protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
? OLAF o Dña. Laura Kövesi, Fiscal Europea Antifraude u OCDE
? Representante del Ejecutivo. Agenda política en la lucha contra la corrupción: la transposición de la Directiva
Moderador: Beatriz García Moreno Garcia de la Galana. Doctora UCLM. Investigadora especializada en Whistleblowing.
11:30-12:00 Pausa Café
BLOQUE III: La coordinación institucional en la lucha contra el Fraude. Fiscalización, Denuncias e Investigaciones.
12:00-13:00
? Dña. Patricia Rey Iglesias. Letrada Mayor del Consello de Contas
? D. Joaquín Meseguer Yebra. Director General de Transparencia, Junta de Castilla y león
? D. José Antonio Fernández Ajenjo. Servicio Nacional de Coordinación Antifraude IGAE
Moderadora: Dña. Pilar Jimenez Rius. Tribunal de Cuentas.
13:00-14:30
? El Ámbito Local
? Buzón ético de denuncias. Ayuntamiento de Barcelona
? Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid. Carlos Granados. Director de la Oficina del Canal de Denuncias del Ayto de Madrid,
? Universidades
? Francisca Moya. Directora Control Interno UMH. La singularidad universitaria. Enfoques prácticos para implementar el canal de denuncias universitario.
? Antonio Arias Rodriguez. Corrupción y Denuncias en el ámbito docente e investigador.
Moderadora: Dña. Concepción Campos Acuña, Doctora en Derecho y Directiva Pública Profesional
14:30-16:00 Almuerzo
16:00-16:30
? Las iniciativas más destacadas de integridad en la gestión pública
? Empleados públicos destacados en su labor de promoción e integridad
16:30-17:30
? D. Carlos Moro Valero. Secretario del Consejo y Director Legal & Compliance de INECO
? D. Jesús Moreno Vivas. Secretario General y del Consejo de MERCASA (Grupo Sepi)
Moderador: D. Juan Ignacio Romero Sánchez, Abogado del Estado en excedencia. Of Counsel en GA_P
BLOQUE VI: Caso País. Canales de denuncia y protección de denunciantes.
17:30-18:30
? D. Joel Segura – Ex procurador Anticorrupción de Perú
? D. Vincenzo Mongilo (Catedratico de Derecho Penal de Roma la Sapienza)
Moderador: D. Jordi Gimeno Beviá, Prof. Derecho Procesal UCLM. Director Académico Internacionalización UCLM
18:30 - Clausura
CONGRESO DÍA 13 DE OCTUBRE 2020:
Auditorio CECABANK
C/ Caballero de Gracia 28 - Madrid - España
TALLERES DÍA 12 DE OCTUBRE 2020:
Sede WCA
Pso. Castellana 79, 7ª planta. Edif. LEXINGTON
2021 World Compliance Association www.worldcomplianceassociation.com